miércoles, 2 de junio de 2021

¿Cómo nos comunicamos a Internet? NO LO VAS A PODER CREER!!!!

Cómo funciona Internet: los cables submarinos que conectan al mundo.





Revisá también este artículo:

Las Toninas: la puerta submarina por la que el país se conecta a Internet.



ARTÍCULO (publicado el 25/09)
Internet: este mapa 3D muestra los 426 cables submarinos que conectan países y continentes

Una visualización desarrollada por Tyler Morgan-Wall muestra cómo es el enorme tendido de fibra óptica utilizada por la red global.




La localidad de Las Toninas en la provincia de Buenos Aires es el principal punto de entrada y salida a Internet que tiene la Argentina. El año pasado sumó a Tannat, el nuevo cable submarino desplegado por Google hasta Uruguay y Brasil para mejorar la conectividad de los usuarios y clientes de los servicios online de Google.

Esta conexión forma parte de una enorme infraestructura global bajo el agua, un tendido que ahora se puede ver en una muy buena representación elaborada por Tyler Morgan-Wall, un desarrollador especializado en visualizaciones que elaboró un mapa 3D con los 426 cables submarinos de fibra óptica utilizados para que países y continentes puedan estar conectados a Internet.

Se estima que el 97% de las conexiones globales se realizan mediante cables submarinos de fibra óptica, que luego llega a las ciudades por un cableado terrestre. En el caso de la Argentina, estos cables llegan a tierra firme a través del lecho marino de la zona de amarre de Las Toninas, presentes desde 2000 con seis conexiones: ARBR, Atlantis-2, Bicentenario, South America-1 (SAm-1), South American Crossing (SAC)/Latin American Nautilus (LAN) y Unisur.

A su vez, el cableado submarino de fibra óptica más extenso está en el Océano Pacífico con el tendido Tata TGN-Pacific, que conecta a Los Ángeles con Guam con una conexión de 22.300 kilómetros.

Fuente: LA NACION


Related Posts:

  • Primer acceso al Campus VirtualEn esta primera actividad, muy sencilla, verificarás tu acceso al Campus Virtual ITD. Un Campus Virtual es una plataforma online de educación, desarrollada por una institución educativa. El aula virtual puede ser comparada a… Read More
  • Uso del Campus Virtual - (Primera parte)Hola!!! Comenzamos hoy a conocer el Campus Virtual como un entorno para aprender. Aquí podrán acceder a una serie de videos con todo el paso a paso, para descubrir cómo se aprende en un Campus Virtual. PRIMER VIDEO: … Read More
  • Uso del Campus Virtual (Segunda Parte)Subida de un archivo Otro tipo de tarea que puede solicitar un docente en la Plataforma Virtual se denomina "Subida de un archivo". ¿En qué consiste? El docente puede solicitar por ejemplo, descargar un archivo desde el cu… Read More
  • Modificando nuestro Perfil (Realizar antes del 23/04)Hola chicos y chicas!!! En esta nueva actividad modificarán su Perfil dentro del Campus Virtual. IMPORTANTE!!!! Pueden trabajar también desde el navegador de su celular.  1) Luego de acceder harán clic sobre su nomb… Read More
  • IMPORTANTE!!!! A partir del miércoles 15 de abril comenzaremos a utilizar el Campus Virtual.Ese día recibirán las indicaciones para acceder y dar los primeros pasos dentro de la Plataforma. https://campustomasdevoto.com.ar/aula2020/ … Read More

0 comentarios: