viernes, 14 de agosto de 2020

¿Qué es la electricidad?

La electricidad es un conjunto de fenómenos producidos por el movimiento e interacción entre las cargas eléctricas positivas y negativas de los cuerpos físicos.

La palabra “electricidad” procede del latín electrum, y a su vez del griego élektron, o ámbar. La referencia al ámbar proviene de un descubrimiento registrado por el científico francés Charles François de Cisternay du Fay, que identificó la existencia de dos tipos de cargas eléctricas (positiva y negativa). Las cargas positivas se manifestaban al frotar el vidrio, y las negativas al frotar sustancias resinosas como el ámbar.

La energía producida por las cargas eléctricas puede manifestarse dentro de cuatro ámbitos: físico, luminoso, mecánico y térmico.

El átomo está formado por un núcleo en cuyo interior se encuentran otras partículas, aún más pequeñas, llamadas protones y neutrones. Los protones tienen carga eléctrica positiva y los neutrones solo tienen masa pero no tienen carga eléctrica. Pero lo que realmente nos importa para la electricidad son los electrones. Son partículas con carga eléctrica negativa que están girando alrededor del núcleo del átomo. El átomo, en estado neutro, tiene el mismo número de protones que de electrones, como los dos tienen la misma carga pero uno positiva y el otro negativa, el cómputo global de su carga es cero, es decir el átomo no tiene carga eléctrica en estado natural.


El electrón tiene una carga eléctrica negativa (-).

El protón tiene carga eléctrica positiva (+).



Estas partículas se encuentra en toda la materia, es decir, en todo aquello que ocupa un lugar en el espacio.

Entre estas partículas (que tienen igual signo) hay una fuerza de atracción entre las que tienen igual signo hay una fuerza de repulsión.





Si quitamos un electrón (abreviatura e-) a un átomo, este átomo quedará con carga positiva porque ahora tiene un protón más que el número de electrones. Si este electrón se lo damos a otro átomo que esté a su lado, este átomo quedará cargado con carga negativa, ya que tendrá un e- de más. 

Conclusión:

Al átomo que le robamos un electrón, queda con carga positiva. Al que le cedemos el electrón, queda con carga negativa.


¿Qué es un circuito eléctrico?

Un circuito eléctrico es un recorrido cerrado cuyo fin es llevar energía eléctrica desde unos elementos que la producen hasta otros elementos que la consumen.


Elementos de un circuito eléctrico


Un circuito eléctrico consta de cinco tipos de elementos fundamentales: elementos generadores, elementos conductores, elementos receptores, elementos de maniobra y control e por último elementos de protección. 

Para que exista un circuito tiene que haber, por lo menos, un generador, un medio conductor y un receptor.




Simulando circuitos

Para desarrollar nuestra primera práctica utilizaremos un simulador de circuitos electrónicos online que nos permite desarrollar pequeños circuitos eléctricos. 

DCACLab es un simulador online que nos permite construir circuitos de CC/CA (corriente continua/corriente alterna), circuitos con baterias, resistencias, cables y otros componentes.



https://dcaclab.com/es/lab

Related Posts:

  • ¿Qué querés aprender primero? Comenzamos a desarrollar una nueva unidad vinculada al DISEÑO.Accedé al Campus Virtual y elegí:Diseño de APP con App Inventor.Diseño 3D con Tinkercad.Resultados:  APRENDEREMOS A DISEÑAR APP PARA ANDROID. … Read More
  • Informe de actividades (II)  En el Blog:Se deben agregar las siguientes entradas:- Día de Internet.- ¿Cómo nos comunicamos a Internet? (Incrusta el video acerca de los cables submarinos incluido en la entrada original).- Optimizando nues… Read More
  • El Arte de Presentar Optimizamos nuestras presentacionesYa has desarrollado una presentación multimedia... ¿Cómo se puede mejorar? En el siguiente documento encontrarás el material informativo que te permitirá aprender a mejorar una presentació… Read More
  • Dispositivos móviles para aprender Responde en una nueva entrada en tu blog las siguientes preguntas:1. ¿Qué usos hago hoy del celular? ¿Lo utilizo para aprender? ¿De qué manera?2. ¿Tengo en mi escuela o en mi hogar normas para el uso de los celulares? D… Read More
  • Historia de la TelefoníaEn esta actividad trabajo en forma telecolaborativa con las presentaciones de Google (Slides) junto a  la Alumna Guía.Cómo configurar la presentación antes de bloguearla:Ejemplo:La presentación realizada se evaluará con … Read More

0 comentarios: